La Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas ya implementa la primera etapa del Proyecto IPJ 2.0.
En el marco del programa de modernización e innovación tecnológica de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, se ha cumplido exitosamente la primera fase del Proyecto IPJ 2.0.
Esta primera etapa del proyecto contemplo:
1) Implementación de un nuevo sitio web institucional. El mismo contiene una guía de todos los trámites que se gestionan en el organismo de control provincial, modelos aprobados por la Dirección General, formularios, marco normativo y últimas novedades.
2) Migración de datos. Se realizó un minucioso análisis sobre los datos registrados en la antigua aplicación, detectando inconsistencias, redundancias e inconsistencias. Se formatearon y completaron los mismos, dividiéndolos en dos grandes grupos: el primero, asociaciones civiles y fundaciones con sus autoridades, balances y datos constitutivos; el segundo, las sociedades por acciones con sus datos constitutivos y balances presentados a la fecha. Esta acción permite contar con información unificada, sin duplicaciones y de acceso inmediato por las áreas que lo soliciten.
3) Implementación de un nuevo sistema de gestión interna, y de uso en todas las áreas de la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas. El objetivo principal de este sistema es el de integrar IPJ a los distintos organismos del Gobierno de la Provincia de Córdoba utilizando datos compartidos como, por ejemplo, del Registro Civil y brindando datos de las sociedades, asociaciones civiles y fundaciones a las diferentes reparticiones.
El Proyecto IPJ 2.0 es impulsado por la Secretaría de Innovación y Modernización, a cargo Lic. Franco Carlos Boneu, y por la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas, a cargo del Dr. Guillermo F. Garcia Garro, y cuenta con un equipo interdisciplinario liderado por el Ing. Diego Camardelli, e integrado por:
Administración de Base de Datos: Carlos Rabellini
Administración de Base de Datos: Daniel Chauque
Análisis Funcional: Sabrina Berreta
Análisis Funcional: Liliana Tolaba
Análisis Funcional: Maximiliano Bonansea
Análisis Funcional: Fabio Buffa
Desarrollo: Maximiliano Roldán
Desarrollo: Antonio Hermez
Desarrollo: Mauricio Coba
Desarrollo: Claudio Torres