IPJ: en el primer semestre se registraron 1.359 nuevas S.A.S.

– Se trata de Sociedades por Acciones Simplificadas.
– El organismo realiza todos los trámites 100% online y sigue mejorando los tiempos de gestión.

Durante el primer semestre de 2022, de acuerdo con las estadísticas de Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), en la provincia de Córdoba se registraron 272 nuevas Sociedades Anónimas (SA); 1.359 Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) y 172 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), además de 118 Asociaciones Civiles y 70 Fundaciones.

Con la creación de estas nuevas personas jurídicas, Córdoba suma ya 4.287 SA, 13.583 SAS, 20.317 SRL, 745 Asociaciones Civiles y 159 Fundaciones activas o vigentes, es decir, en condiciones de operar normalmente. Esto para sociedades implica mantener al día la renovación de autoridades (en caso que tenga vencimiento el mandato); y para asociaciones civiles y fundaciones implica, además de lo anterior, la presentación anual de balances.

Gestiones más rápidas

Tanto para la creación como las demás gestiones de las personas jurídicas tales como sus asambleas o publicidad, los trámites ante IPJ están completamente digitalizados lo que contribuye a acortar los plazos de las gestiones. Es así como, por ejemplo, la constitución de una SRL, demoraba en promedio 31 días en 2119, 12 en 2021 y sólo cinco en lo que va de 2022.

Esta mejora en los tiempos de gestión, se logró mediante la completa digitalización de todos los trámites y no implicó la contratación de nuevo personal. Por el contrario, los 90 agentes que había en 2018 se redujeron a 85 en 2019 y a 81 en 2020 y 2021. Esta reducción se logró mediante el simple recurso de no cubrir las vacantes que se iban produciendo.

Cabe recordar que IPJ, dependiente del Ministerio de Finanzas, es el organismo encargado de inscribir a las personas jurídicas (sociedades comerciales y entidades civiles) con domicilio legal, establecimiento y/o representación en la provincia de Córdoba y fiscalizar su funcionamiento a lo largo de toda su vida institucional. Además, publica de manera trimestral su Boletín Estadístico en el que compila información sobre la gestión del organismo con el objetivo de contribuir al acceso de información pública para generar transparencia y promover la participación ciudadana.

El informe completo se encuentra en este link.