Informe de Rúbricas

La solicitud de Informe de Rúbricas es un trámite 100% digital. Todas las personas que tengan CiDi Nivel 2 podrán solicitar información pública de las sociedades inscriptas en la Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba.

Esta información digital tiene absoluta validez jurídica para presentar ante organismos públicos y privados como constancia de inscripción y estado de los libros rubricados en la IPJ.

Para ingresar al Portal de Trámites IPJ es necesario tener CiDi nivel 2.

PASO 1: Iniciar trámite

Para ingresar a la solicitud de Informe de Rubricas es necesario tener CiDi nivel 2. Dentro de Portal de Trámites IPJ:

Iniciar trámite
  1. Seleccioná la opción Registro Público.
  2. Seleccioná la opción Informe de Rúbricas. 
  3. En el botón Información encontrarás todo lo referido a Requisitos del trámite.
  4. Presioná el botón Iniciar.
y muestra la captura del portal de trámites donde destaca el informe de rúbricas en la plantilla de registro público.
Identificación de la Entidad

En primer lugar, debe identificar la Entidad para la cual desea solicitar el informe. Puede buscar la Entidad por CUIT, Matrícula, Denominación, Folio y año. A continuación presione Buscar.

y muestra la captura de la pantalla donde se puede buscar la entidad.

El sistema mostrará todas las Entidades coincidentes con los datos ingresados, seleccioná la correcta presionando el botón Iniciar.

y la pantalla muestra el resultado de la búsqueda de la entidad y destaca el botón iniciar.
Tasa Retributiva de Servicios
  • Deberás generar la TRS desde el botón “Generar Tasa Retributiva”.
  • Una vez que la abones, se incrustará en el campo el código de timbrado correspondiente. El cuadrado del margen derecho que ahora figura en rojo figurará en verde en cuanto el pago se impacte.
  • El pago de la TRS puede realizarse con tarjeta de débito, crédito o rapipago. La demora en impactar el pago dependerá del medio por el cual se abone.
  • La Tasa Retributiva de Servicios tiene validez anual: si termina el año vigente y no finalizaste tu trámite deberás abonar una nueva tasa.
y muestra la ventana donde se puede colocar el código de timbrado y el botón para generar la tasa retributiva.

El pago puede demorar en impactar 72hs. hábiles. Si se abonó por rapipago podría tener una demora mayor. 

En caso que se haya abonado por transferencia inmediata y hayan transcurrido más de 72hs hábiles, deberás comunicarte por Facebook enviando captura de pantalla del campo “timbrado” y foto del comprobante de pago de la TRS.

Si abonaste la Tasa Retributiva a través de TRS y no la generaste en el mismo trámite que estás cargando, deberás tipear el código de timbrado (comienza con 50) que figura en el cedulón pago y de esta forma vincular el trámite a la Tasa. Deberás corroborar que el número esté bien tipeado.

Recordá que para que la Tasa sea válida, deberá tener el mismo concepto que se indica en el trámite (por ejemplo no podrás vincular una tasa paga de asamblea en un trámite de constitución).

PASO 2: Datos de la Solicitud

En esta sección encontrarás los datos referentes a la entidad para la cual deseas solicitar el informe de Rúbricas.

  • CUIT
  • Tipo de Persona Jurídica
  • Denominación
  • Fecha de Personería
  • Sede Social
  • Matrícula / Folio-Año
y muestra una captura del formulario tipo b del informe de rúbricas.

Presioná el botón siguiente para dirigirse a la solapa datos del trámite y finalizar tu solicitud.

PASO 3: Datos del Trámite

  • El sistema por defecto, mostrará en la grilla como persona autorizada al usuario logueado. Con las opciones Modificar, Eliminar y Domicilio Electrónico podrás modificar los datos de la persona autorizada, eliminar o seleccionarlo como el autorizado que Constituye Domicilio Electrónico respectivamente.
  • El botón Agregar le permitirá agregar más personas autorizadas competentes.
  • En Cuanto a Domicilio Electrónico:
    • El sistema por defecto, selecciona al Usuario Logueado como el autorizado que Constituye Domicilio Electrónico.
    • Si deseas modificar el Autorizado que Constituye Domicilio electrónico, seleccioná el botón Domicilio Electrónico, que se encuentra entre las opciones de cada Autorizado que figura en la Grilla.
    • Tené en Cuenta que la persona Autorizada que Constituye Domicilio Electrónico, debe poseer usuario CiDi Nivel 2 (usuario registrado); de lo contrario no se te permitirá seleccionarlo para Constituir Domicilio Electrónico.
    • Una vez seleccionado el Autorizado que Constituye Domicilio Electrónico, el sistema te mostrará en el campo Domicilio Electrónico Constituido (*) (que figura en la Sección Domicilio Legal Constituido) la Dirección de correo electrónico que registró el autorizado en la Plataforma de Servicios «Ciudadano Digital».
    • NOTA: El Domicilio Electrónico será utilizado para la notificación de resoluciones, providencias y observaciones en los trámites administrativos que se sustancien ante IPJ.
  • Ingresá el Domicilio Legal Constituido para notificaciones sobre el trámite.
  • Seleccioná la Delegación de Inspección de Personas Jurídicas correspondiente.
  • Presioná el botón Guardar.
y muestra una captura con los campos a completar del informe de rúbricas, formulario B.

PASO 4: Finalizar solicitud

  • Una vez que se habilite el botón Finalizar, presioná el mismo para finalizar efectivamente la solicitud del informe (recordá siempre verificar los datos que ingresó antes de finalizar el trámite). 
  • Al Finalizar el trámite ya no podrás visualizarlo en su bandeja de Trámites Borradores, lo visualizarás en la bandeja de TRÁMITES PENDIENTES.
y muestra la ventana donde se confirma la finalización del trámite.
  • Si el trámite se finalizó correctamente el sistema te proveerá un Número de Sticker, que se visualizará en la siguiente leyenda:
y muestra la ventana de información donde informa que el trámite fue ingresado a la mesa SUAC e informa el número de sticker.
  • Además  el sistema te enviará un e-mail a Mis Comunicaciones del CiDi, indicando el número de Sticker de tu trámite.
  • El botón VER de la bandeja de TRAMITES PENDIENTES, te direcciona a la consulta del trámite en SUAC donde podrás hacer el seguimiento del mismo.

Bandejas del Portal de Trámites

Bandeja de Borradores

Se almacenan los trámites que se iniciaron pero no se finalizaron. Esto permite que puedas cargar datos del mismo trámite en varios días. Los trámites que figuran en la bandeja de borradores NO ingresaron a IPJ.

Bandeja de Pendientes

Se almacenan los trámites que se finalizaron y están pendientes o en proceso de estudio en IPJ. Estos trámites ya ingresaron a IPJ y cuentan con un número de Sticker con el cual podes realizar el seguimiento a través de Consulta SUAC.

Bandeja de Finalizados

Se almacenan los trámites que ya fueron ingresados y resueltos por IPJ. Es decir, trámites que cuentan con resolución de inscripción o rechazo. Desde esta bandeja podrás consultar los documentos que fueron adjuntos en dicho trámite y su correspondiente resolución.